miércoles, 18 de marzo de 2009

razas




LABRADOR RETRIEVER
Orígenes: Canadá, siglo XIX. Autóctono de la isla de Terranova, fue llevado a Gran Bretaña en 1800 por las naves inglesas provenientes de la península canadiense de Labrador.
Descripción: Es un perro corto y sólido; alzada de 55 a 57 cm (las hembras de 54 a 56). Tiene la cabeza robusta y afilada; trufa ancha; dentadura en tijeras; stop pronunciado, ojos marrones o avellana, de expresión inteligente; orejas colgantes bien plegadas a la cabeza; cuello potente; la cola de largada media, está totalmente recubierta de un pelo especial, corto y denso (cola de nutria); extremidades de buena osamenta; pelo denso y puro, sin ondulaciones, con subpelo resistente al agua. Los colores del manto : Negro, Chocolate, dorado; siempre uniforme. A veces en las camadas negras puede haber un solo cachorro completamente dorado.
Carácter: Vivaz, afectuoso, simpático, leal, equilibrado, complaciente, sociable.
Relación con niños: Excelentes
Relación con perros: Buenas
Costo mantenimiento: Alto. Mucho ejercicio

hamsters


No es aconsejable bañarlos; son propensos a resfriarse, además son muy limpios y se asean varias veces al día para mantener su pelaje en buenas condiciones. Si huelen mal, probablemente sea porque la higiene de la jaula es inadecuada. Si limpias su jaula como antes te comentamos el problema desaparecerá.En caso de ensuciarse mucho y tener la necesidad de bañarlos, se les puede lavar con agua tibia, sin mojarles la cabecita y sin jabón. Inmediatamente después envolverlos en una toalla limpia y frotarlos suavemente hasta que estén secos. Luego hay que dejar la jaula en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante varias horas porque es peligroso que se resfríen y teniendo el pelaje húmedo, esto podría ocurrir.

gatitos



El gato dispone de numerosos medios para comunicarse, los principales son:
El lenguaje oral:Proviene de las contracciones rápidas de los músulos de la laringe y del diafragma, apareciendo desde la primera semana de edad.
El ronroneo:El gato ronronea en presencia de otro gato o de una persona. Es expresión de alegría o de sumisión.
El maullido:Existe una gran variedad de maullidos cada uno con su propio significado: la demanda la derrota el lamento el gruñido y el bufido, utilizados para defenderse en caso de agresión. el rechazo.
El lenguaje corporal:El gato se comunica igualmente a través de su cola, su cabeza, orejas y ojos. Por ejemplo, un gato en estado de atención mantienela cola erguida y sus orejas permanecen levantadas. Una cola bien derecha es signo de bienestar.
Los olores:Las marcas de orina, las secreciones de las glándulas anales y glándulas parietales, bajo las mejillas, son utilizadas por los gatos para comunicarse entre ellos, así como con otras especies.





peces


Sabías que los peces se dividen en dos clases según su habitat, que las plantas hacen parte del proceso natural del ecosistema del acuario, que ellas aportan oxígeno al agua y consumen parte de las sustancias tóxicas para los peces como el dióxido de carbono. Estas y muchas cosas más las podrás encontrar dentro de ésta sección, además de una sección dedicada al cuidado de tu acuario.

consejitos


Estos son algunos consejos que te servirán a la hora de educar a tu mascota.Aquí encontrarás una completa guía de como entender el comportamiento de tu perro que muchas veces nos es tan confuso y difícil de comprender.

El perro no sólo utiliza el sonido para comunicarse; los ojos, el rabo y las orejas son, igualmente, vías de comunicación, ya sea con animales o personas.

El Rabo : Muchos son los que aseguran que el rabo es la sonrisa del perro. Con él saluda, da las gracias, pide comida... pero también expresa miedo, inseguridado o, llegado el caso, superioridad. Cuando la cola está extendida pero no tiesa, el perro manifiesta interés; si, por el contrario, se mantiene rígida y tiesa, indica preocupación. A su vez, una cola erguida demuestra confianza, seguridad y dominio de la situación; y si está erguida y ligeramente erizada, agresividad. Como contrapartida, el rabo totalmente caído es síntoma claro de inseguridad, y si está escondido entre las patas, de miedo. La excitación se manifiesta a través de rápidos meneos de cola; el saludo, con movimientos leves, y el recelo, con una agitación de la cola, lenta y arrítmica.

Las Orejas : Cuando las mantiene erguidas y echadas adelante, el perro observa, no está demasiado preocupado, pero hay algo que se escapa a su entendimiento y quiere averiguar de qué se trata. Cabeza ladeada y orejas tiesas: está preguntándose ¿qué es eso? Si al mismo tiempo levanta las orejas y arruga el morro, lo más sensato será salir corriendo: se trata de una clara expresión de ataque. Sin embargo, cuando las orejas están inclinadas hacia atrás, es él el que está asustado.
Los Ojos : En el caso de los perros, los ojos son, en efecto, el reflejo del alma. Una mirada directa y fija revela seguridad y autoridad, mientras que los ojos entornados que muestran una mirada desviada son fruto de una actitud sumisa.

jueves, 5 de marzo de 2009